top of page
  • Instagram
  • Facebook

Panquemado La Godoy con thermomix.

Os dejo también la receta a maquina, para aliviar un poco la carga del amasado, aunque como habéis visto se puede hacer igual.


La verdad es que pese que mi casa parecía una panadería con 16 pan quemados, me alegro mucho de a ver creado esta receta. Y tranquilos no me comí yo sola los 16, solo la mitad, los otros fui buena persona y repartí entre los amigos.



INGREDIENTES


- 200 g de azúcar( o 100 de azúcar que querías + 100 de azúcar invertido)

- Corteza de naranja, solo parte naranja.

- El zumo de media naranja.

- 5 Huevos.

- 3 yemas. ( Reserva las tres claras para montar)

- 70 g de mantequilla, o manteca de cerdo, a temperatura ambiente.

- 100 g de leche ( a vuestra elección).

- 60 g de levadura fresca de panadería.

- 15 g de agua de azahar.

- 700 g de harina de fuerza.

- 4 g de sal.

- 200 g de arándanos.

- 200 g de nueces molidas.

- 70 cc de mistela.

- 100 g de azúcar

- Un poco de agua.

- Un chorrito de leche.

- 30 g de azúcar glass.


PREPARACION


Ponemos en un cuenco la mistela y remojamos los arándanos. Los dejamos reposar. 10 minutos antes de utilizar las escurrimos.






Trituramos o machacamos las nueces al gusto.





3º Ponemos en el vaso leche azúcar y levadura, mezclamos 10 segundos/ velocidad 5. Dejamos reposar 10 minutos. Yo utilice 50- 50 de bebida de avena y leche, y 100 de azúcar.





4º Añadimos los 4 huevos, 3 yemas, azahar, resto del azúcar, o azúcar invertido, y ralladura de naranja y el zumo de media naranja, y mezclamos 4 minutos/ velocidad 10.




5º Añadimos la harina y sal y mezclamos 4 segundos/ velocidad 5. Luego programamos 7 minutos/ velocidad espiga, sin cubilete, y vamos añadiendo la mantequilla o manteca poco a poco.






6º Engrasa un bol con un poco de aceite y deja reposar la masa un par de horas ( lo mejor es hacerlo dentro del horno).





En la superficie de trabajo pon un poco de aceite, y las manos untadas de aceite, parte la masa en dos o tres trozos, dales forma de bola si lo quieres sin nada. SI los quiere con arándanos y nueces, estira un poco la masa y ponlos en el centro, y dale formas de bola amasándolo un poco, para que se mezcla la mezcla con la masa. Pon aceite en la bandeja donde vayan a reposar, sepáralas entre si para que eleven bien, y dejas crecer hasta que doblen su tamaño, 1 o 2 horas, otra vez en el horno.





7º Precalienta el horno a 220º con calor arriba y abajo. Y prepara el azúcar humedecido, pon el azúcar en un bol, y añade unas gotas de agua, remueve y listo. Mete 4 minutos el panquemado y hornea a 220º, saca y baja la temperatura a 200º. Pincela el panquemado, y pon el azúcar por encima. Hornea a 200º entre 8 - 12 minutos, depende el tamaño.


Si queréis con copote solo tenéis que coger las claras y montarlas al punto de nieve con el azúcar glass, y ponerlas con ayuda de unas cucharas 5 minutos antes de que acabe la cocción del panquemado.







NOTAS


La verdad que de todo los que he hecho encuentro que esta es la mejor receta que habrá, queda tierno blandito pero con un sabor muy intenso, la mezcla de azahar y naranja muy sutil le va genial. Y ya cuando te encuentras un arándano una explosión de sabor en la boca.


Os recomiendo que los elevados los pongáis en el horno crecen increíblemente. Y si tenéis prisa precalentar el horno a 50º apagar y meter la masa, en media hora habrá crecido.


Yo fui valiente y en una de las masa metí un poco de la mistela de la hidratación de los arándanos, que rico estaba. ( lo que me dejo mi marido porque dice que estaba buenísima)


Se que se hace pesado el amasar pero descansar un poco y continuáis.


Acordaros de untaros de vez en cuando las manos con aceite para trabajar la masa, así os evitareis mucho malestar.


Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente, serán mas fácil manejarlos, e integrarlos.


Si os sobran, se pueden congelar sin problemas. A mi me enseñaron que mejor cortado en trozos, así cuando os queráis comerlo sacáis los trozos que necesitéis.


Podéis usar cualquier tipo de endulzante, miel, azúcar moreno, o lo que mas os guste. Incluso diría que para esta receta lo mejor es el azúcar invertido ( 50% de la cantidad de azúcar elegido + 50% de azúcar invertido).


Las harinas las podemos modificar según nuestro gusto, la verdad es que yo ahora todo lo hago con una proporción de harina de kamut porque me va mejor y para repostería la encuentro ideal.


Os dejo el enlace de como hacerlo tradicional



Comentários


bottom of page