Panecillos de calabaza.
- Iris López
- 11 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2021
Me ha dado fuerte con este ingrediente, pero esta muy buenos.

Ingredientes,
- 600g de agua.
- 400g de pulpa de calabaza ( en trozos 2-3 cm)
- 150g de harina de trigo ( algo mas para espolvorear)
- 100 g de harina de espelta*
- 10g de levadura fresca prensada.
- 15g de miel.
- 300g de harina de fuerza.
- 25 g de leche.
- 25 g de bebida de avena.
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente.
- 15g de sal
- 2 cucharas de aceite de oliva.
Preparación con thermomix;
1º Pon en el vaso el agua, e introduce el cestillos con la calabaza, y programa 20 min/ Varoma/ velocidad 1. Pasado este tiempo retiramos el cestillo, con ayuda de la espátula y la muesca, y reserva. Vacía el vaso, y sin limpiarlo continua.

2º Pon en el vaso 100g de harina y 100 g de agua, levadura y miel, y mezcla 2 min/ velocidad 2. Vierte la masa en un bol y cubre con un film y deja reposar 30 minutos.



3º Pon en el vaso la calabaza cocida y tritura 10 seg/ velocidad 4. Con la espátula baja los resto, y repite la operación.


4º Añade el resto de harinas ( 50 de trigo, 100 de espelta, y 300 de fuerza) leches, mantequilla, sal y la masa madre reservada, y amasa 2 min/ velocidad espiga. Mientras forra una bandeja de horno con papel de hornear o una lamina de silicona, espolvorea con harina y divídela en 6 bolas. Y déjala reposar 30 minutos en un lugar que no hayan corrientes.






5º Precalienta el horno a 200º. Corta cada bollo en 4 trozos, con una espátula para pan o con ayuda de hilo de cocina. Con cada una de las bolas y las manos enharinadas, haremos tiras, y las uniremos en el centro. Y después iremos trenzando entre ellas.





6º Pincela los panecillos con aceite, y hornea 5 minutos a 200º. Corta 24 trozos de hilo de cocina, de unos 20 cm. Colócalos de 4 en 4 en forma de cruz en una superficie enharinada. Retira en pan del horno. Y colócalo boca abajo en los hilos y ata apretando para que los panecillos queden marcados, y devuélvelos al horno.




7º Hornea durante 20 minutos a 200º, Retira del horno y deja enfriar y retiramos los hilos antes se servir.




Preparación tradicional;
1º Pon agua a hervir, una vez este listo pon un colador encima y agrega la calabaza previamente cortada en finas rodajas, y déjala 15 minutos, con la tapa puesta.
2º Lleva la calabaza ya blandita a un bol y tritúrala con ayuda de un tenedor, o con una batidora.
3º Añade miel, sal, levadura y mezcla todo con las manos ( hasta que la levadura este totalmente integrada )o la ayuda de una batidora. Añade la harina y amasa a mano hasta que quede una mezcla homogénea y sedosa.
4º Déjala reposar durante 1 hora o mas, hasta que haya doblado su tamaño.
5º Forra una bandeja de horno con papel de hornear o una lamina de silicona, espolvorea con harina y divídela en 6 bolas. Y déjala reposar 30 minutos en un lugar que no hayan corrientes.
6º Precalienta el horno a 200º. Corta cada bollo en 4 trozos, con una espátula para pan o con ayuda de hilo de cocina. Con cada una de las bolas y las manos enharinadas, haremos tiras, y las uniremos en el centro. Y después iremos trenzando entre ellas.
7º Pincela los panecillos con aceite, y hornea 5 minutos a 200º. Corta 24 trozos de hilo de cocina, de unos 20 cm. Colócalos de 4 en 4 en forma de cruz en una superficie enharinada. Retira en pan del horno. Y colócalo boca abajo en los hilos y ata apretando para que los panecillos queden marcados, y devuélvelos al horno.
8º Hornea durante 20 minutos a 200º, Retira del horno y deja enfriar y retiramos los hilos antes se servir.
Notas;
Están muy ricos, y muy sabrosos, eso si yo añadiría alguna especie a la masa, cúrcuma, o albahaca, para que diese mayor intensidad al sabor.
Se puede congelar sin problemas.
La verdad es que son bajitos en calorías, lo que los hacemos mas delicioso.
A mi se me olvido pincelarlos de aceite el próximo día que los haga los pincelo y enseño la diferencia.
Si vuestros hijos no comen muchas verduras, esta es una forma de introducírselas, con no darles forma de calabaza perfecto, hacemos panecillos, y listos para llevar de merienda.
Ya sabéis que me encanta hacer pan y experimentar con nuevos sabores, este esta muy bueno y vale la pena hacerlo.
Si es demasiada faena hacer las trenzas, cuando dividáis la masa, en vez de hacer las trenzas con cada porción formar una bola y atarla así ya le dais forma suficiente.
Comments