

Hoy os voy a poner las dos recetas paso a paso con foto, y un video para que veáis como se amasa, espero haberlo hecho bien.
Yo he utilizado mezcla de harinas, harina de trigo normal y kamut, en distintas proporciones en cada masa, así voy probando el mejor equilibrio. He de decir que el kamut me encanta es una de las mejores harinas que he probado, se trabaja super bien, y queda un poco dulce al paladar, pero con un sabor genial
Vosotros podéis utilizar la harina que queráis, eso no influye en el resultado. Pero si un poco a la hora del trabajo. Harina normal tardaremos menos en trabajar la masa que con un integral.
FORMA TRADICIONAL.
INGREDIENTES;
- 250 ml de agua.
- 10 gr de levadura fresca.
- 100 gr de harina de kamut* y 400 gr de harina de fuerza.
- 1 cucharada de miel.
- cucharitas de sal.
- 15 ml de aceite.
* Lo podeis encontrar en herbes Alicia, que como siempre es ideal para encontrar todo aquello que necesitamos.
1º Ponemos en un bol el agua, aceite y levadura, disolvemos. En otro bol ponemos la mezcla de harinas, sal, miel y mezclamos.



2º Hacemos un hueco en el centro del bol de harina, y añadimos el agua. Y con ayuda de una espátula, o cuchara de madera, mezclamos, cuando ya no podemos empezamos con las manos, hasta que toda la masa quede integrada.




3º Pasamos a un superficie enharinada, y tapamos 3 minutos con un paño húmedo para que el gluten actue.

4º Ahora empezamos a amasar. Un par de consejos siempre amasamos por el mismo lado nunca volteamos la masa, para mantener la humedad. Utilizamos la palma de la mano. Nos quitamos anillos y demás para que no se nos pegue la masa. Si nos cansamos tapamos con el paño el húmedo, y descansamos.
En estos videos os enseño como se amasado y como formar el pan, como veis no están difícil, solo requiere un poco de trabajo, pero el resultado es increíble.
5º Dejamos reposar nuestros pan 1 hora tapado con paño húmedo.


6º Precalentamos el horno a 210º, y colocamos un cazo con agua para crear la humedad.
7º Horneamos durante 30 minutos, o hasta que veamos que la superficie esta bien dorada. Dejamos enfriar sobre una rejilla, al menos 45 minutos.

Una forma de saber que esta hecho, es que al sacarlo si golpeamos la superficie hará un ruido como de " pam- pam" suena tonto, lo se pero es verídico.
Y listo para comer.


NOTAS;
Es una pasada de pan de verdad, el sabor absolutamente perfecto. La textura increíble, que mas se puede pedir.
Para guardarlo de un día para otro, en un paño de algodón es perfecto. Yo si en un par de días se que no voy a comérmelo, lo hago rebanadas y en bolsas ikea lo congelo, y cuando lo necesito lo sacos, dejo 20 minutos y listo para comer.
El agua siempre la utilizo embotellada, así es mas neutra a la hora de trabajar.
Siempre sustituyo el azúcar por miel, pero si vosotros queréis poner azúcar, el resultado es el mismo.
PREPARACION CON THERMOMIX.
1º Vierte el agua en el vaso y programa 1 min/ 37º/ velocidad 1.

2º Añade levadura, harina ( esta vez utilice 250 kamut y 250 de harina de trigo) miel, sal y aceite, mezcla 15 seg/ velocidad 6, y luego programa 3 min/ velocidad espiga, sin el cubilete.



3º Vuelca la mas en una superficie enharina y dale forma de hogaza. Con un cuchillo mojado haz unos cortes en la superficie. Deja reposar 1 hora tapado con un paño húmedo.





4º Precalentamos el horno a 210º arriba y abajo, e introducimos un cazo con agua, para crear la humedad necesaria.
5º Horneamos durante 30 minutos, o hasta que veamos que la superficie esta bien dorada. Dejamos enfriar sobre una rejilla, al menos 45 minutos.

Una forma de saber que esta hecho, es que al sacarlo si golpeamos la superficie hará un ruido como de " pam- pam" suena tonto, lo se pero es verídico.
Y listo para comer!!

NOTAS;
Si he de elegir entre ambos, prefiero el de 50-50, el sabor es tan bueno, de echo mientras mi marido hacia las rebanadas me comí la dos puntas, pero en un visto y no visto.
Son perfectas para desayuno, merienda o comidas entre horas. Unas buenas tostadas, y son un vicio.
Hacerlo a maquina, no es otra cosa que adelantar trabajo, pero se pude disfrutar igual de nuestros resultado.
Consejo con la thermomix, para lavarla después de una masa. Para las que tenéis la TM6 programáis prelavado con agua y un poco de jabón y listo. Pero para las que tenéis modelos mas antigua, poner agua jabón, programas 3 min/ 50 º/ velocidad 2, y listo.
Commentaires