Normalmente cuando me enfadaba me dejaba llevar por estos sentimientos sin mas. Me sumergía en ellos de cabeza, porque ahí empezaba todo en mi cabeza.
Mi cabeza, mis pensamientos, todo iba enfocado hacia lo mismo, MI CABREO. Podía darse de distintas formas; o me victimizaba ( porque me pasa estos a mi, siempre es igual, es culpa mía...) o culpaba a los demás ( si aquel hubiera, o no, dicho o hecho, yo no estaría así). Al final era todo ruido mental para mantenerme en la situación de cabreo, y aún peor para ir aumentándolo.
Llegaba a tal punto que no podía contener todas esas emociones (cabreo, tristeza, enfado, amargura, ira, rabia, decepción...) , y las sacaba fuera de muy variadas maneras ( llorando, gritando, insultando, golpeando...). Y claro una vez fuera de mi volvía a la normalidad, pero con un alto coste, ya que me había dejado llevar por emociones muy negativas, ahora venía el arrepentimiento, , vergüenza, culpa... incluso consecuencias físicas, me dolía el cuerpo entero.
Llegó tal punto que me pasaba días, semanas, meses enfadada con el mundo, y aún peor conmigo misma. Fue una etapa muy dura para mi. Se me notaba siempre, mi cara, mi actitud, forma de hablar, de ser... Yo sabía que no era así, me hacia daño todo aquello, y me impedía vivir la vida de una manera "normal".
Así que empece a buscar recursos ( y aún hoy sigo haciéndolo)
- Primero de todo tuve que entender que esto era un proceso, y que tenía que vivirlo. De nada servía que la gente me comprara con otros procesos, que me metiera prisa, o dijera que bastaba, la que tenía que decirlo era yo. En estos procesos hay que acompañar, simplemente.
- A no tomarme las cosas a lo personal. Cuando me dicen algo que debería dolerme trato de no personalizarlo hacia a mi, o verlo como el punto de vista de otra persona. Pero si de verdad su opinión me afecta tanto como para desequilibrarme , me pregunto porque, y trato de averiguar que hay en mi , que esa opinión le afecta.
- Escribir, cuando una situación es tensa en mí, escribo todo lo que me provoca. Y al ponerle nombre y forma es mas fácil hallar la solución, porque ahora se donde buscar.
- Andar o bailar, esto me hace ver las cosas con perspectiva y serenidad.
- Cortar con lo que estaba haciendo, alejarme momentáneamente de la situación para calmarme.
- Meditar, reflexionar las cosas, pero desde un punto de vista inocuo.
Pero sobretodo lo que mas me ayudo fue entenderme a mí. Entender porque me afectaban tanto aquellas cosas. Saber lo que quería y lo que no. Escucharme para averiguar lo que necesitaba. Encontrar herramientas que me ayudaran a gestionar todas aquellas emociones.
Sé que no es fácil empezar. Pero el primer paso es el mas importante, porque significa que ha llegado tu hora. Y os puedo asegurar conforme vas avanzando lo notas en todos los aspectos, y mejora tu calidad de vida.
Pero para conseguirlo, no basta con decirlo, hay que llevarlo a cabo. Y si un día te dejas llevar por viejos hábitos, no te culpes, porque sino volverías a caer en las "tradiciones", y volveríamos a nuestro circulo vicioso. Sólo mira que te ha hecho reaccionar así, para que en otra situación, tengas las herramientas necesarias para evitarlo.
El ser humano no esta formado por sentimientos y procesos inamovibles, todo lo contrario, estamos hechos para superar todo lo que se nos ponga delante, y esto no lo dudéis nunca.
P.D, esto solo es una parte del proceso, mas adelante iremos viendo las siguientes fases.
Gracias, Gracias, Gracias.
Iris 19/05/20

Comments