top of page
  • Instagram
  • Facebook

El poder de las palabras.


¿ Somos conscientes del poder que tiene las palabras? ¿ Como nos afectan?


Unas simples palabras pueden cambiarlo todo. Equilibrar la balanza hacia un lado, o al otro. Pueden alegrarnos el día, pueden hacer que seamos conscientes de algo que no habíamos caído, pueden ser duras y poco amables... Pero solo somos conscientes de ellos, cuando esas palabras van dedicadas a nosotros.


Siempre creemos que tenemos DERECHO a decir aquello que pensamos, y es cierto, es nuestro derecho expresarnos, opinar, dar nuestro punto de vista.... pero es nuestra obligación saber comos hacerlo.


Si yo a la hora de hablar con alguien, lo voy hacer desde una posición de ira, dolor, crítica, enfado, te aseguro que lo que diga a esa persona causara casi la misma emoción que yo estoy transmitiendo. Por ejemplo; Si alguien me hace un comentario negativo sobre mi, y yo cuando lo comente, con otra persona, hago un comentario negativo sobre el, acaso ¿ no estoy haciendo lo mismo que me ha dolido a mi? Como puedo querer que tengan mas cuidado con las palabras que me dedican, si yo no lo tengo cuando se las dedico a otras personas.


También puede ocurrir que estemos en una conversación. que alguien nos cuente un sueño, una esperanza, un deseo... y nosotros enseguida le indiquemos , de forma poco amable que "su sueño, no es realista". Estaremos matando un poco ese deseo. No es que no podamos dar nuestro punto de vista ( aunque, sinceramente en estas ocasiones no se suele pedir, solo comparten algo muy importante para ellos con nosotros) para ellos hay que hablar con asertividad, recordando que son ellos, viviendo su sueño, y que nada tiene que ver con nosotros. A veces para hablar sabiamente, hay que ponerse en el lugar de la otra persona para ver su perspectiva, ya que es el que va a vivirla.


Cuando nos comenten algo, y vemos que lo hacen desde una emoción negativa (enfado, dolor, ira...) es mejor dejarlos hablar, necesitan soltar lastre. Pero no ayudará criticar la situación, así solo añadimos leña al fuego ¿ sera mejor "ayudar" a encontrar la solución, que seguir rebuscando "la mierda en el dolor"? ( con ayudar no me refiero a que les demos la solución, sino mas bien a lograr que se calmen para que lo vean desde un punto de vista mas objetivo)


La palabra no, cuantas veces la usamos. NO expresa negación, inasistencia de oportunidad. Por lo cual, mal usada, hace que neguemos la oportunidad a alguien. Muchas veces el no, puede ser sustituido por otras palabras mas amables, y que no tengan tanta carga emocional. Esto no quiere decir que haya que eliminarla de nuestro vocabulario, ya que hay que ser claros y concisos algunas veces.


Creo que deberíamos aprender a usar las palabras, ser conscientes de su poder, y usar aquellas que transmitan emociones positivas, tanto para utilizarlas con los demás, como con nosotros mismos:


Otra parte importante es que para saber hablar, hay que saber escuchar. La escucha activa es muy importante, ya que no solo oímos lo que dicen, sino que vemos como lo dicen y lo transmiten. Mostramos interés por aquello que están compartiendo con nosotros, es bello sentirse escuchados. Y cuanto mejor escuchemos, mejor opciones tendremos de hablar con propiedad.


A veces diferentes palabras dicen lo mismo, pero cambian como lo decimos. Sobretodo a la hora de hablar con niños. Nuestra vida siempre esta ocupada, y no prestamos la atención adecuada a la hora de hablar y escucharles. Esto también cambiara según la edad del niño. En mi caso, no es lo mismo hablar con mi hija de 16 años que la de 11, tengo que adecuarme a su edad. Intentemos cambiar esos "no", por "acabo esto y voy", " en estos momentos estoy ocupada, pero luego lo hacemos", "¿ crees que esto es lo mas adecuado?". y luego hay que cumplirlo, que son bajitos, pero no tontos.


Las palabras dan magia a la vida, sobre nosotros rehace la obligación de saber expresarnos adecuadamente con ellas. Usar la amabilidad, empatía, asertividad es muy beneficioso a la hora de comunicarnos. Y harán que no todas nuestras conversación giren entorno de la critica y juzgar.


Di lo que quieras decir, pero hazlo que a ti te gustaría que te lo dijeran. Aunque no lo hayan hecho contigo. Rompe los moldes y valora la situación.


Gracias, Gracias, Gracias


Iris, 26/05/20




Comments


bottom of page